lunes, 2 de marzo de 2015
lunes, 30 de abril de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
sábado, 3 de marzo de 2012
sábado, 21 de enero de 2012
La palabra de reconciliación
2 corintios 18-20 Y todo esto procede de Dios, quien nos reconcilió con El mismo por medio de Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliación;es decir, que Dios estaba en Cristo reconciliando al mundo con El mismo, no tomando en cuenta a los hombres sus transgresiones, y nos ha encomendado a nosotros la palabra de la reconciliación.
Por tanto, somos embajadores de Cristo, como si Dios rogara por medio de nosotros, en nombre de Cristo les rogamos: ¡Reconcíliense con Dios!
(NBLH)
?¿Como es mejor decirlo?: Acepta a Cristo en tu corazón... o... reconciliate con Dios. A mi entender, son dos cosas completamente distintas. Cualquiera puede decir que tiene a Cristo en su corazón, entendiéndolo como algo emocional o simplemente porque piensa que cree en Dios. Sin embargo no cualquiera puede decir que esta reconciliado con Dios, ya que esto implica otras acciones. Como Juan nos señala: "
vuélvanse a Dios " ¡tomar acción! no solo creer , no solo esperar pasivamente. Se nos ha mandado a predicar "la palabra de reconciliación", para reconciliarce es necesario un conflicto entre ambas partes (entre nosotros como individuos y Dios) para que el conflicto desaparezca se debe pedir perdón, arrepentirse. Dios ya dio el primer paso enviando a su único hijo, además "
como si Dios rogara por medio de nosotros "nosotros rogamos, y muchos han rogado a Dios por nosotros que nos reconciliemos con Dios, gracias a estos ruegos es que la iglesia existe a lo largo de la historia...Ahora, hoy en día, ¿que estamos predicando?Una frase repetitiva que puede ser tomada de muchas formas ( acepta a Dios en tu corazón, o abre la puerta de tu corazón , etc) o la palabra de Dios clara y directa. Debemos reconciliarnos con Dios. Punto de partida del evangelio. Explícito al menos.
Por tanto, somos embajadores de Cristo, como si Dios rogara por medio de nosotros, en nombre de Cristo les rogamos: ¡Reconcíliense con Dios!
(NBLH)
?¿Como es mejor decirlo?: Acepta a Cristo en tu corazón... o... reconciliate con Dios. A mi entender, son dos cosas completamente distintas. Cualquiera puede decir que tiene a Cristo en su corazón, entendiéndolo como algo emocional o simplemente porque piensa que cree en Dios. Sin embargo no cualquiera puede decir que esta reconciliado con Dios, ya que esto implica otras acciones. Como Juan nos señala: "
vuélvanse a Dios " ¡tomar acción! no solo creer , no solo esperar pasivamente. Se nos ha mandado a predicar "la palabra de reconciliación", para reconciliarce es necesario un conflicto entre ambas partes (entre nosotros como individuos y Dios) para que el conflicto desaparezca se debe pedir perdón, arrepentirse. Dios ya dio el primer paso enviando a su único hijo, además "
como si Dios rogara por medio de nosotros "nosotros rogamos, y muchos han rogado a Dios por nosotros que nos reconciliemos con Dios, gracias a estos ruegos es que la iglesia existe a lo largo de la historia...Ahora, hoy en día, ¿que estamos predicando?Una frase repetitiva que puede ser tomada de muchas formas ( acepta a Dios en tu corazón, o abre la puerta de tu corazón , etc) o la palabra de Dios clara y directa. Debemos reconciliarnos con Dios. Punto de partida del evangelio. Explícito al menos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)