
Sin lugar a dudas, es común oír a las bandas de música decir: Mi banda es un ministerio de Dios pero a la media vuelta de cada presentación tienen una tarifa o exigencia de ofrenda.
Hace poco conversamos con unos amigos a cerca de este punto y todos coincidíamos en lo mismo: LA HONESTIDAD, creo que uno tiene que ser honesto con lo que hace, hay muchos cristianos que viven de la música, porque es el talento que Dios les dio y es lo que hacen mejor, el problema radica en combinar su trabajo con el “ministerio”. Ambas cosas no deberían estar unidas, pues si uno sabe que lo suyo es un ministerio, un servicio a Dios, no debería pensar ni siquiera en cobrar la movilidad, esto me debe costar a mi, a mi banda si realmente quiero servir a Dios.
Cada vez que organizamos un concierto, me da tanta pena cuando veo algunas bandas marcharse apenas termina su función, y otras que se quedan, pero en vez de compartir el evangelio sólo les preocupaba promover su próximo concierto o CD.
Existe una gran diferencia entre una carga que Dios pone y otra que nos hemos inventado, si alguien se la pasa diciendo que lo suyo es un llamado de Dios, entonces lo lógico sería ver un verdadero deseo por aprovechar cualquier oportunidad para hablar de Cristo, de lo contrario no estaría cumpliendo con su propósito u objetivo.
Cuando nos dimos cuenta de esto, decidimos no cobrar entrada, ni vender nada en los conciertos, Jesús no me cobró por su evangelio, me la otorgó gratis, entonces .. ¿porque debería cobrar para que otros oigan el evangelio?.
El caso es muy diferente, cuando personas cristianas deciden hacer una banda de música, como trabajo, como su medio de vida, para dar de comer a sus hijos, pagar sus gastos, etc. Pero jamás mencionan que son un ministerio, ni lucran llamándose "siervos" para obtener beneficios.
En este caso, tomo como ejemplo a la banda Logos de Argentina, recientemente escuché una entrevista que les hicieron en Argentina, y ellos mencionan que muchas de sus letras hablan de temas sociales, de esperanza, de Jesús, pero ellos viven de esto, así que ellos nunca mencionan que son una banda cristiana, simplemente son cristianos que hacen música., no dicen que tienen un ministerio de Dios, a pesar que hablan de Dios, y mucho pueblo cristiano los escucha, sin embargo su calidad musical , hace que los escuche mucha gente no cristiana también.
Debemos ser responsables y tomar en serio lo significa que mi banda sea un llamado de Dios, sea un ministerio o reconocer si es un trabajo. De ser un llamado dado por Dios no debería preocuparme por los gastos, por que Dios sustenta su obra, ni por participar en concursos para demostrar que tan bueno soy, tampoco debería, creo yo, hacer CDs y venderlos, organizar conciertos y vender entradas, etc, todo esto es muy simple y muy obvio, debemos ver claramente el ejemplo de Jesús, no es acaso cierto que las bandas que hacen lo contrario, es porque están buscando otra cosa, ( fama , dinero, reconocimiento) y no predicar el evangelio.
Hermanos debemos ser honestos con nosotros mismos e identificar que es nuestra banda: un llamado de Dios, o un trabajo, creo que no habría una tercera opción. Al menos esta es mi opinion.
1 comentario:
estoy totalmente de acuerdo con lo ke decís. no voy a repetir lo ka ya escribiste, pero me parece correcto ser honesto con lo ke uno hace. como muchos ke no voy a nombrar ke dicen ser evangelistas pero estan metidísimos en el mercado musical... y venden lo ke según para ellos es "predicación" o "ministracion".
saludos y bendiciones.
http://cristotuyyo.webcindario.com/dkn.htm
Publicar un comentario